Día europeo de la logopedia 2019

Gran éxito de asistencia al acto conmemorativo del Día Europeo de la Logopedia 2019.
El pasado viernes 8 de marzo, el Col·legi celebró el Día Europeo de la Logopedia, este año dedicado al Autismo, con un acto que congregó a más de 100 personas en la sala de actos del centro cívico Fort Pienc.
En su presentación, Mireia Sala, decana del CLC, aprovecho la coincidencia del acto con el Día Internacional de las Mujeres para poder de relieve la importancia de ir todos a una defendiendo los derechos de las mujeres también en el mundo profesional, desde una profesión sanitaria como la logopedia, mayoritariamente femenina.
Explicó también que, como Col·legi, el CLC forma parte de la comisión de Mujeres e Igualdad de la Intercol·legial, una comisión muy activa y reivindicativa que ha estado trabajando en un DECÁLOGO POR LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE CATALUÑA, que fue presentado el pasado día 7 de marzo. Núria Duaso, vicedecana del CLC, leyó este Decálogo como muestra de la adhesión y compromiso del CLC con la equidad de género.
Después de la lectura del Decálogo se dió el pistoletazo de salida a la mesa redonda titulada "Logopedia y TEA", moderada por Mariona Clofent. En esta mesa participó Berta Salvadó, con la ponencia "Innovaciones en la evaluación", Cristina Mumbardó, con la ponencia "Comunicación, lenguaje y TEA. Una aproximación desde la investigación" y Mario Montero, con la ponencia "Cómo podemos intervenir? Revisión de las guías de las buenas prácticas". Después de la mesa redonda, los asistentes tuvieron la oportunidad de poder conocer el autismo en primera persona de la mano de Irene Farrero, entrevistada por Mario Montero.